Tea for 2 (publicado también con el título en japonés, húngaro, polaco y tailandés) es un juego de mesa francés, diseñado por Cédrick Chaboussit, con dibujos de Amandine Dugon, y publicado en 2020 por diferentes compañías: Space Cowboys, Gém Klub Kft., Hobby Japan, Rebel Sp. z o.o. y Siam Board Games. Es para dos personas, las partidas duran entre veinte y treinta minutos, y está recomendado para jugadores a partir de diez años. No se debe confundir con otro juego de nombre similar, llamado Chai: tea for 2.
La descripción del juego es la siguiente:
¡Un juego de cartas recién preparado para tu fiesta del té!
Una sutil mezcla de batalla y construcción de mazos.
¡Usa tus cartas con inteligencia, cómpralas con sensatez
y enriquece tu mano para ganar siempre!
Desafía el tiempo con tus relojes de arena, deléitate con tartas de fresa
y mantén al flamenco de tu parte.
¿Quién sabe? ¿Quizás haya un empate?
¡Y feliz no cumpleaños para ti!
El juego consiste en acumular cartas de personajes del País de las Maravillas con el mayor valor posible, con el objetivo de conseguir el mayor número de puntos al final (siendo la carta de menor valor, 1, el Conejo Blanco y el Gato de Cheshire, y la de mayor valor, 9, la Reina de Corazones). La mecánica básica es muy simple: en cada turno se saca una carta, y se decide entre comprar otra carta o aplicar el efecto que tiene la carta que se ha sacado. Ese efecto puede beneficiar al jugador o perjudicar al rival, con lo cual una cierta estrategia es necesaria en cada turno.
Además de las cartas, el juego consta de un pequeño tablero por el que avanzan los peones de los jugadores, y que sirve como contador de puntos: los peones avanzan cada vez que su jugador obtiene cinco puntos, y cuando este llega a 25, se canjean por una ficha y los peones vuelven al principio.
Cada jugador parte con un mazo inicial idéntico, y uno de ellos, escogido al azar con la moneda incluida en el juego (o bien siguiendo la sugerencia de que sea el que más recientemente ha tomado una taza de té), recibe la ventaja de la ficha del Flamenco. Este personaje puede cambiar de manos por los avatares de la partida (efectos de las cartas, movimientos del reloj) y decide los empates a favor del jugador que lo posea en ese momento, por lo que es una pieza valiosa.
Entre los efectos de las cartas y los del reloj también se pueden eliminar cartas (tanto propias como del rival), con lo que el jugador activo gana automáticamente los puntos de la carta.
Los efectos de los personajes son los siguientes:
1, el Gato de Cheshire: se coloca la manecilla del reloj de bolsillo en cualquier segmento a elección del jugador y se activa su efecto.
2, el Lirón: se cogen dos tartas de fresa de la reserva (si no quedan, se le roban al rival).
3, los Soldados- Carta: se obliga al rival a revelar y descartar sus tres próximas cartas, sin aplicar sus efectos. El jugador activo se suma los puntos de estas cartas.
4, el Verdugo: se obliga al rival a revelar y descartar su próxima carta, sin aplicar sus efectos. El jugador activo se suma los puntos de esta carta, excepto si es la Reina de Corazones: en este caso, el rival la descarta, pero el jugador activo no se queda con los puntos.
5, la Sota de Corazones: se cogen tres tartas de fresa de la reserva (si no quedan, se le roban al rival).
6, la Oruga: se cogen dos relojes de arena de la reserva (si no quedan, se le roban al rival).
7, el Rey de Corazones: se cogen dos tartas de fresa de la reserva (si no quedan, se le roban al rival) o el Flamenco (si lo tiene el rival).
8, Alicia: se coge un reloj de arena de la reserva (si no quedan, se le roba al rival).
9, la Reina de Corazones (o el Conejo Blanco): se destruye la carta superior de una de las pilas de suministro y se anotan tantos puntos como estrellas muestre.
Mediante los efectos de las cartas se pueden conseguir tartas de fresa, con las que cubrir la diferencia de puntos para comprar una carta de personaje; o relojes de arena, que podrán usarse para girar la manecilla del reloj y obtener un efecto: ganar puntos, apropiarse del Flamenco...
Cada vez que el jugador llega al final de su mazo de robo, debe usar una carta del Conejo Blanco (que se obtiene de un suministro común) para barajar los descartes y volver a empezar; la carta de Conejo Blanco queda fuera de juego. La partida termina cuando se acaban las cartas de Conejo Blanco, o bien cuando se agotan cuatro de los cinco montones de personajes.
Al final de la partida, además, se comprobará si los jugadores han cumplido alguno de los objetivos (ser el jugador que más cartas tiene en total, el que más cartas ha eliminado, tener porciones de tarta sin gastar...). En caso de empate de puntos, gana quien tenga el Flamenco.
Las ilustraciones de Amandine Dugon son bastante agradables, y los personajes y objetos se identifican enseguida (excepto la de la tarta de fresa, que de lejos parece una porción de pizza). Personalmente, no encuentro la razón por la que las fichas del reloj sean relojes de arena, y no de bolsillo, y que los puntos sean estrellas y no un objeto más relacionado con Alicia en el País de las Maravillas, como rosas, tacitas de té o galletas. Por lo demás, son dibujos bonitos y cumplen su cometido.
Créditos del juego.
Nombre(s): Tea for 2, 2人でお茶を, Herbatka dla dwojga, Tea 2 főre, ชา 2 ถ้วยс.
Año de publicación: 2020.
Diseño: Cédrick Chaboussit.
Arte: Amandine Dugon.
Editores: Space Cowboys, Gém Klub Kft., Hobby Japan, Rebel Sp. z o.o., Siam Board Games.
Fuentes:
Amandine Dugon, página oficial de la artista.
Ficha del juego en Space Cowboys (aunque no existe la galería de imágenes).
Ficha del juego en Board Game Geek.
No hay comentarios:
Publicar un comentario